FONOAUDIOLOGIA
FONOAUDIOLOGÍA
La fonoaudiología es aquella disciplina que se ocupa de evaluar, diagnosticar e intervenir en los trastornos de la comunicación humana, expresados a través de diferentes patologías como puede ser alteración en la voz, en el habla, lenguaje, en la audición y en cualquier otra función que implique tanto al habla como al oído, tanto de adultos como de niños.
Perfil profesional.
- Capacidad comunicativa, pues permite el desempeño óptimo de la Fonoaudiología.
- Actitud crítica y espíritu investigativo, bases indispensables del desarrollo científico – tecnológico.*Comprensión critica de los fenómenos comunicativos y de su rol como garante del bienestar de estos.
- Compromiso con la prestación de servicios de calidad en todos los términos planteados para el quehacer en el Sistema de Salud vigente.
- Capacidad de liderazgo, toma de decisiones y trabajo en grupo, requisitos mínimos para administrarse al interior de la organización social. De probada coherencia emocional, pues en ella descansan el autocontrol, la seguridad y el equilibrio entre la razón y la sensibilidad humana.
- Capacidad autoeducativa como representación del deseo de superación, la adaptación y la empatía de la disciplina fonoaudiológica.
- Capacidad administrativa que legitime la función de la Fonoaudiología en el desarrollo económico sostenible.
- Capacidad de formar empresa para responder a los retos socio – económicos del Sistema de Salud vigente a través de la productividad inteligente.
Perfil ocupacional
- Asistencial: permite la intervención fonoaudiológica en la díada salud – enfermedad en el marco de los niveles prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y habilitación, potenciando la inclusión de este tipo de profesionales en las áreas médico – asistenciales.
- administrativo: a razón del desarrollo de la capacidad gerencial auspiciado en la formación del profesional, los miembros de esta disciplina se encuentran en capacidad de iniciar procesos de creación de empresa en el área de servicios de salud, así como la planeación, organización, dirección, ejecución y control de las mismas.
- Docente:el profesional de Fonoaudiología el encargado de velar por el bienestar comunicativo de la sociedad y el proceso pedagógico un fenómeno de actualización cultural y, por lo tanto, un hecho comunicativo, las nociones de manejo de éste capacitan al profesional en el área para un desempeño óptimo en éste aspecto, Dentro de las fronteras epistemológicas del quehacer.
- consultoria asesoría: referencia la acción fonoaudiológica frente a la gerencia y prestación de servicios más allá de las instituciones asistenciales, pero, propiciando el pleno aprovechamiento de las áreas de promoción y prevención, abriendo un mercado hasta ahora subutilizado en el posicionamiento de la disciplina.
- Social - humanístico: referencia el núcleo ético y las bases filosóficas del programa en cuanto a la noción de bienestar para consigo mismo y con los demás, entender a la comunicación como máxima herramienta de la cultura.
- Investigativo: considerando la importancia que el programa profesa en cuanto a la generación de profesionales idóneos, resulta lógico la preponderancia otorgada al proceso investigativo como objeto de la vida profesional en función del crecimiento y desarrollo de la disciplina para con su razón científico – tecnológica en la comercialización del trabajo intelectual.
Comentarios
Publicar un comentario